viernes, 25 de septiembre de 2015

Aforismos

Escribir poesía es la manera más sincera que conozco de mentir para intentar decir la verdad.

¿Qué es real en un mundo que a hecho de la realidad una mentira y de la mentira una realidad? ahí dejo esa herejía para la sociedad de lo políticamente correcto.

La vida es el amanecer en que despiertan los sueños.

La imbecilidad es una enfermedad terminal, el imbécil sin embargo siempre muere orgulloso de su talento.

Perder el tiempo es una de tantas maneras de perder el tiempo.

jueves, 3 de septiembre de 2015

SI EXISTE...




Si existe la reencarnación
( y creo que sí)
en mis próximas vidas solo quiero ser:
Un átomo de aire
Una gota de agua
Una semilla
Un anillo de madera en el tronco
centenario de un roble
Un silencio
Un presentimiento.
O todo a la vez, o nada a la vez.
Tal vez siempre quise ser nada
porque es mejor ser nada
que sombra de mi propia nada.
Y ahora permitid que encienda mi vieja
pipa para alejar mi pensamiento
entre círculos concéntricos de humo,
ese mismo humo que me hace recordar

que todos somos ceniza y sueños.

lunes, 24 de agosto de 2015

VIVIR PARA ESCRIBIRLO.




Para hacer honor a tus versos, se sincero
y reconoce que solo puedes llorar en ellos
cuando la vida te ha masticado como a un chicle
para arrojarte después en cualquier papelera.
No te atrevas a escribir elegías al dolor ajeno
sin haber jugado primero a los dados con tu propia muerte
con una botella medio vacía entre sus ojos y los tuyos.
Escribe desde la corrección subvencionada
para ganar un laurel caduco... o atrévete
a vestir tus versos de insolencia para nada.
Es sencillo garabatear sobre papel mojado
y esperar un cheque de “la asociación
de amigos de cualquier cosa”, lo difícil poeta
es vivir para escribirlo sin palmadas en la espalda
llenar el cenicero de la madrugada de colillas aplastadas
y estrofas inservibles mientras tus ojos escuecen
con lágrimas de humo, ajo y cebolla.
Ahora puedes recoger tu premio en letras de oro,
tal vez incluso te publiquen algo con reseña
(Ahora se publica casi todo)
y cuando llegues a casa sabrás que detrás de cada verso
no hubo otra intención que la de una portada
en cualquier librería de la esquina de tu barrio

y dos menciones breves en la prensa del día. 

martes, 18 de agosto de 2015

PASATE A LA BANDA ANCHA TÍO.





Pásate a la banda ancha tío, te ofrecemos más velocidad en el saqueo de tu cuenta bancaria. La posibilidad de contar tus miserias, penas o paranoias  en tiempo real y tener acceso a las de los demás. Con nosotros podrás sentirte un semidiós rodeado por tus amigos virtuales, sacar a paseo tus instintos más bajos en las horas de soledad y depresión. Pero eso no es todo, te ofrecemos la increíble oportunidad  de seguir contaminando tu mente gracias a los contenidos de nuestra televisión de pago. Miles de horas de putrefacción en las que podrás comprobar que tu vida no es más infeliz que la de los que venden las suyas en cualquier reality sowh, horas y horas de esparcimiento en nuestros “canales de venta” para que llenes tus vacios existenciales y vacíes tus tarjetas de crédito. Te ofrecemos también más telefonía móvil para que nuestros operarios puedan molestarte a cualquier hora del día o la noche con ofertas que no necesitas y una larga espera cuando contactes con nosotros para solucionar cualquier problema que tengas con nuestros productos. No lo pienses más y ven a formar parte de nuestra “gran familia” aquí “todos flotan y tú también flotarás.”


lunes, 17 de agosto de 2015

PENSAMIENTO BUKOWSQUIANO


Si piensas que todos los poemas
nacen entre hojas de laurel
y mueren entre besos  estás equivocado.
Los versos también se gestan entre flores podridas
y no siempre hay mariposas en el estomago,
si no gusanos que te corroen mientras beben
jugos gástricos mezclados con las últimas cervezas.
No podrás escribir sobre golondrinas
hasta que no sientas sobre tu frente cansada
el negro frío de las alas de los cuervos
en una noche inquieta que se instala
para siempre en el calendario de los días.
¿De qué te sirve rezar  el rosario santurrón
si pasas de largo ante los via crucis de la vida?
Escribir a la belleza es fácil
cuando se tiene algo de imaginación
poco talento y mucho tiempo libre.
No escribas sobre la primavera
la lluvia fresca
el olor a naturaleza
o el último revolcón magnificado
por un orgasmo mal interpretado.
No adulteres tus malos versos
con imágenes cutres
y música grotesca  para confundir
escribe con resaca y mal aliento si te atreves.
Pero sobre todas las cosas, atrévete a vivir

antes de atreverte a escribir sobre el ombligo de tu vida. 

viernes, 31 de julio de 2015

¡A LA HOGUERA!



Ve con cuidado, pues la vida está llena de pasos
de cebra tatuados sobre garras de tigre y fauces de lobo.
No confundas cualquier sonrisa con la mueca cadavérica
maquillada con aderezo para salir del paso.
Cuida tus palabras y gestos de felicidad y esconde tus triunfos
a las figuras fantasmáticas que rodean tu micro universo,
pues no todos los que salen a contemplar la noche
lo hacen para maravillarse de la luz que irradia.
La oscuridad es también el hábitat de cuchillos de sombras
y flautas de hueso en busca de carne inocente.
especialmente la noche de aquellos que escondidos
en la penumbra insidiosa, quieren despedazar tu luz.
Escribe retazos sobre esquelas que anuncien fanfarrias
y guarda la esencia o deshojaran tus libros sin piedad.
¡A la hoguera! gritaran  sobre tu cadalso

¡A la hoguera! gritaran mientras bailan sobre tu tumba. 

domingo, 26 de julio de 2015

Una reflexión con sabor a despedida y cuerdas de violín








En ocasiones nos suceden cosas que hacen que nuestra percepción de la vida cambie. No tienen que ser necesariamente una cadena de hechos funestos o agradables, ni tan siquiera un fortuito golpe de suerte o desgracia. A veces es tan sencillo como tomar la adecuada distancia física para comprender que dicha distancia tan solo es un complemento de la distancia que siempre existió entre nosotros y algunas de las personas de nuestro entorno. Acontecimientos puntuales que subrayan una frase escrita hace demasiado tiempo y nos hacen entender que las convenciones sociales o las convicciones sociales pueden alejarnos de la verdadera perspectiva y con ella de la realidad, formando en nuestra mente a través de nuestros recuerdos una telaraña de excusas y justificaciones para dar un sentido a lo que no logramos entender. En el fondo no es muy diferente de escribir una ficción salvo por el detalle de que al escribir dicha ficción somos conscientes de que lo hacemos y en el primer caso es el subconsciente quien nos ayuda para protegernos del dolor.
Una de las convenciones sociales más aceptadas y practicadas es la de enterrar a nuestros muertos entre elogios de vida incluso en el caso de que tal vida no tuviese demasiados motivos de elogio. Otra de las convenciones sociales es la de enterrar a nuestros vivos también en vida de diversas maneras y sorprendernos cuando ellos de alguna manera intentan hacernos saber que no están muertos, que nunca lo estuvieron.
Hoy quiero dejar mis recuerdos y mi adiós a una de esas personas que no hizo con su vida nada importante más allá de aceptar sus responsabilidades y afrontar como mejor supo y pudo las consecuencias de sus actos. Alguien que como tantos otros nunca será recordado ni elogiado en las redes sociales, porque sencillamente fue un anónimo más, como tantos otros que viven y mueren de paso por esta vida que en el fondo y como afirmaba Séneca “ solo es un camino hacia la muerte”
Que la tierra te sea leve tío y te llegue mi adiós en la distancia.

viernes, 24 de julio de 2015

VERSOS DE HIELO Y ESCARCHA.

Para Daniel con todo mi cariño porque en él encontré en Chile a todos los hermanos que dejé en España.

La noche se acerca con danza de musas
y cortejo de duendes traviesos que juegan a ser palabras.
La luna extiende su brazo, golpea traviesa
los cristales con sus rayos oblicuos.
Aún pienso en la conveniencia y distancia
que existe entre extender las alas o tejerse
un capullo con versos de hielo y escarcha.
Tal vez es necesario volar con alas de murciélago
para escribir sobre el negro manto de las horas

en que todos sueñan dormidos y los poetas despiertos.

domingo, 19 de julio de 2015

EL VIAJE

Contaba los minutos que le separaban del adiós que nadie quiso darle mientras los motores encendidos entonaban en su sonar la obertura de un nuevo comienzo, la noche era más oscura que nunca y la sala de embarque del aeropuerto se abría como una inmensa despedida. A su alrededor pululaban los que serían compañeros de viaje formando una fila para ser engullidos de manera ordenada por el vientre del 777 que en pocos minutos despegaría dejando atrás aquel mundo gastado para él, a aquellas personas que un día dejaron de ser cercanas, o tal vez (en el fondo siempre lo supo) nunca lo fueron. Un nudo en la garganta y demasiados desengaños en el equipaje; éste no era uno de tantos viajes, ahora tenía la clara certeza de que ya no había hogar o lugar al que regresar, que nunca lo hubo más allá de sus intentos de aferrarse a los vestigios de un pasado y un entorno familiar. Sólos nacemos pensó, y sólos moriremos, el camino de la vida es en el fondo un desierto particular para todos y cada uno de nosotros.

El 777 comenzó a tomar velocidad y distancia del suelo, y mientras las luces se alejaban y empequeñecían entendió que nada sería igual, que todo era diferente desde ese mismo instante. Se acomodó en su asiento dando la espalda al pasado y dejándose llevar sin mirar hacia atrás.

martes, 23 de junio de 2015

TIEMPO PRESTADO.



Pedí  tiempo prestado al destino
para tomar una última cerveza
entre tus labios, olvidando que cobra
intereses atrasados y siempre
gana en la ruleta de la fortuna.
Pero no puedo evitar esperar la noche
para escribir versos sobre tu piel
acentuada por la concupiscencia
y clamar al cielo mi pecado original
que no es otro que el de amarte
sobre todas las cosas,
tal vez porque estoy cansado
de pasar un calendario de arrugas
sobre la copa de un trago amargo
de labios que no dicen nada ni al besar.
El desierto nunca me fue desconocido,
tampoco la sed y el hastío de falsos
profetas que se adornan los domingos
para vender sus mentiras al mejor postor
mientras ocultan  cadáveres bajo sus mantos.
Prefiero rezar en la soledad
de cualquier esquina olvidada por el mundo

y volver cada tarde a tus brazos redentores.