Luisito era un triste
personaje con tanto pelo cómo humanidad. Le gustaba usar faldas desde
siempre, con predilección por los tonos marrones con capucha a juego,
tal vez por cubrir su calva además de sus falsas apariencias. Nunca fue
alegre ni cuerdo, la verdad, pero sí una gran mala persona que jugaba a
no serlo. Luisito era también cobarde y mezquino, con pocas luces y
grandes deseos de hacer pagar al mundo todas sus frustraciones.
Nunca encajó demasiado bien en lugar alguno debido a su sociopatía.
Necesitaba encontrar el lugar adecuado para desarrollarse, esconderse
entre personas como él. Hace algunos años comenzó a sentirse realizado
como sacerdote en una de tantas órdenes religiosas de la iglesia
católica. Hoy por fin consigue levantarse cada día sabiendo que está en
el lugar adecuado para dar rienda a suelta a toda su maldad apoyado por
una gran institución que persigue los mismos fines que él.
Ecos, voces, silencio es un blog de carácter literario. En el podrán encontrar poemas, relatos cortos, micro relatos o reflexiones del autor. Todos los poemas, relatos cortos o micro relatos publicados al igual que el propio Blog tienen registrada la propiedad intelectual y protegidos sus derechos por una sociedad de autores. REGISTRADA LA PROPIEDAD INTELECTUAL 00/2011/5842 AV-34-11.
sábado, 28 de febrero de 2015
martes, 24 de febrero de 2015
CUIDADO CON LOS POPULISMOS
REFLEXIONES
DESDE EL PACÍFICO.
Es
curioso lo que el sentido de la perspectiva puede llegar a influir en nuestras
decisiones u opiniones. La perspectiva no es sólo el arte de representar sobre
una superficie plana, papel o lienzo la tercera dimensión de un objeto con el
objetivo de darle mayor profundidad o volumen, ya que aplicada al pensamiento y
la distancia nos ofrece la posibilidad de buscar distintos enfoques a una
situación que por cercana puede terminar desenfocada por nuestras
circunstancias. Situaciones concretas o abstractas que en nuestro quehacer
cotidiano pueden llegar a desdibujar su verdadero sentido en nuestra capacidad
de razonar y discernir ante lo lógico y
lo absurdo. Es sencillo dejarse llevar por la desesperación y perder la
perspectiva ante la tesitura del día a día vacío de esperanzas y reducido a una
continuidad que nos arroja a un carrusel de frustraciones en el que parece que
nada puede cambiar. No obstante el hartazgo ante esas mismas situaciones puede
arrojarnos al pozo más profundo conducidos por los expertos en representar la
tercera dimensión del problema con el objeto de darle una mayor profundidad o
volumen ante nuestros ojos o pensamiento.
Que
podamos cambiar las cosas no nos obliga a cambiarlas de la mano de aquellos que
afirman que sólo “Podemos” hacerlo conducidos por su ´experta mano´ condenando
a los disconformes a la frontera del fascismo o la corrupción, máxime cuando
esos mismos ´expertos´ demuestran un
comportamiento totalitario en su día a día plagado de continuas incongruencias,
y sus manos tan poco limpias como aquellas que condenan, y todo ello sin tocar
poder.
Que
podamos cambiar las cosas no implica que debamos cambiarlas con aquellos que
nos dicen que “Podemos” cambiarlas con ellos. Sólo un apunte más para terminar
esta reflexión desde el pacífico queridos lectores: Hitler alcanzó el poder
mediante unas elecciones democráticas y fue necesaria una guerra mundial para
desalojarle de ese poder. Aprendamos del pasado y cuidado con los populismos.
Las
cosas como son señores.
miércoles, 11 de febrero de 2015
THAT IS THE QUESTION.
Tal
vez es el momento y el lugar adecuado, quizás no exista un mañana, incluso éste
aquí y ahora pueden ser un espejismo. En cualquier caso todo es un páramo y el
camino se desdibuja en el horizonte. ¿Dónde dirigirse en esta tesitura, que bifurcación
tomar cuando la experiencia te ha llevado por todos los caminos?
¿Qué
fue ayer, qué es hoy? ¿soy tal vez un aguja solitaria en la esfera de un
extraño reloj que gira siempre en torno al mismo fracaso?
En
ocasiones no tengo claro en qué consiste el concepto del tiempo más allá de
hacernos sentir que la vida circula a demasiada velocidad por las autopistas
del propio tiempo y antes de darnos cuenta, nos hayamos tirados en cualquier área
de descanso de ninguna parte con más arrugas en el alma que en la piel, con los
huesos gastados y mirando con estupefacción aquel cartel de “cerrado” sobre
nuestra propia juventud cada vez que nos miramos al espejo, pensando en las
malas pasadas que pueden jugarnos nuestros propios deseos.
¿Qué
yo es más real, el que me contempla desde dentro del espejo, o el que mira desde
fuera intentando adivinar qué yo es más real?
¿Existo
realmente o soy una proyección del pensamiento de alguien?
puede
que incluso sea poco más que un personaje literario en la mente de cualquier
escritor que no tiene nada más interesante que hacer, que escribir otro
aburrido relato breve que no tiene ningún sentido, es posible que incluso
mientras escribe estas chorradas que pone en mi boca, esté pensando en la
birria de relato que escribe por llenar las horas de alguna manera. ¡Oye tío deja
de escribir sandeces y tomate una cerveza o hecha un polvo!, sí, eso diría si
realmente soy fruto de la imaginación de cualquier junta letras con perfil en
Facebook.
lunes, 9 de febrero de 2015
CANTO A ESPAÑA.
Te veo en la distancia, en altiva
contemplación
de tus ruinas y cascotes.
Hidalga patria,
algarabía de voces calladas,
de bocas hambrientas de
sueño y pan,
te contemplo en el espejo transoceánico,
distante y fría, como si
viviese en tus calles.
Es cierto, hogar, casa y tal
vez infierno
en ocasiones. Es cierto
que no camino por tus
calles,
pero igual me duelen tus
barros,
los barros con que se
construyen
los pies de tus ídolos
de cuerpo fétido y mente en
coma.
Paseo por mis recuerdos y
mis tal vez
con cierta melancolía desganada
y omito chascarrillos
enarbolados
con aire de dignidad
indigna,
tal vez por no parecerme
a la dignidad selectiva de tantas
conciencias pagadas o
adormecidas
en el laurel ideológico
de cualquier escaparate.
Hogar de héroes sin pedestal
cuna de canallas encaramados
en los altares de la conveniencia.
Forja de espadas rotas y
cadenas.
Cantar de gesta del
deslenguado
oportunista.
Es cierto,
¡ te contemplo y me dueles,
Como duele la sangre y el latido!
Es cierto,
¡ te contemplo y me dueles
como duele la
muerte
martes, 3 de febrero de 2015
PACÍFICO
Amaneces pacífico y verde
como los ojos del amor,
húmedo edredón de sueños
y barcos pesqueros
que se mecen en tus brazos
buscando el sustento.
Reino de un Neptuno sin corona
entre jardines de algas y
corales,
arena y horizonte que abraza
con el cielo, lo divino y
terrenal.
Canción de cuna en la orilla
nocturna de Coquimbo,
y balada para amantes.
beso acuático que en las noches
se acerca para besar la tierra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)