martes, 7 de junio de 2016

NO PODEMOS

Voy a presentarme a las elecciones de mi pueblo – aunque no sea mi pueblo –.  Me presento con una bandera color sangre, la sangre inocente que siempre derramamos, me presento con dos herramientas de trabajo cruzadas, el trabajo que os costará intentar expulsarme cuando consiga todo el poder. Cambiare los nombres de vuestras calles, las fotos de vuestros antepasados y todas sus costumbres para quitaros la identidad. Me llevaré vuestro pan al pueblo de al lado, y cuando protestéis la culpa será vuestra o de la oposición y también os llevaré donde no se escuche más la voz. Lo tengo todo bien planeado, incluso la demolición de vuestros viejos paisajes mientras os expulso de vuestro hogar para darlo a aquellos que solo ponen piedras en el camino.
Voy a presentarme a las elecciones de mi pueblo y me vitoreareis mientras quemo las siembras y siembro de sal los campos que os dan el sustento. Y cuando no tengáis nada y yo tenga lo poco que teníais, entonces no tendré que presentarme más, vuestra sumisión se encargará de mantenerme y vuestro miedo de obedecer.

sábado, 30 de abril de 2016

TXUS



Txus se despertó una vez más de madrugada con esa sensación de opresión en torno a su vida, esa extraña y terrorífica sensación de estar sujeto a cables invisibles que movían sus circunstancias por él. Marioneta del destino, si existe algo parecido, o tal vez un lanas más que no termina de enterarse de que las buenas intenciones no escapan sin castigo. Las horas restallaban como látigos en sus sienes en una noche interminable y oscura que se cerraba en torno a sus aspiraciones de vida sencilla como la tapa de un ataúd. Tal vez soñar solo consistía en dormir en una pesadilla sin final con descansos en duermevela para fumar un par de cigarrillos.

Se vistió lentamente y decidió salir a caminar sin rumbo por un mapa desolado con la brújula averiada, caminar hace bien y te deja tiempo para no pensar demasiado. El problema es que Txus no se daba cuenta de que llevaba toda su vida caminando tras sus propias huellas mientras otros ante él iban borrando su rastro, en el fondo era otra silueta borrosa más en el dibujo abstracto de un lienzo podrido tras el eco de una carcajada que no terminaba de alcanzar. 

jueves, 31 de marzo de 2016

ANTIHÉROE.

Conozco a un superhéroe, no usa trajes vistosos ajustados marcando paquete con largas capas, nunca he visto su silueta voladora cortando el cielo bajo la luz de la luna, tampoco tiene supervisión. Más bien al contrario, es bajito; tiene astigmatismo y vista cansada. Tampoco hace alardes de grandes ideales, más bien parece pragmático y en ocasiones saca a pasear una buena dosis de mal genio, especialmente cuando encuentra en su camino personas estúpidas que se consideran con derecho a saberlo todo y sentar catedra. En ocasiones lo he visto agotado, como si la vida le pesase más que los huesos y cuando eso sucede su mirada es triste, sus silencios largos, su mejor amigo es un vaso de whisky acompañado de hielo y algunos cigarrillos. Tal vez su único súper poder  es el de sacar fuerzas de su propia debilidad para ayudar a las personas que ama o le necesitan olvidando las ofensas con facilidad. Tal vez más que un superhéroe es un antihéroe, pero es lo más parecido a un superhéroe que he visto en mi vida. 

jueves, 17 de marzo de 2016

POESÍA A DEDO ALZADO.




Soy supermegachachiguai y quiero escribir poesía a dedo alzado, porque ya lo hacían los antiguos emperadores en sus circos particulares. Voy a escribir desde el alma para desgarrarte el alma con tus dedos miopes alzados de satisfacción. Escribiré lindas rimas cargadas y cargantes, soy un gladiador en un circo de pulgas (la arena es cara) buscando mi supervivencia y mi súper insistencia. No soy ducho en el arte  de la lucha o de la ducha, pero tengo derecho a mis cinco minutos de gloria en las redes sociales ¡Cómo mola la poesía a dedo alzado! Aquella que derrumba los muros del talento para proporcionarme un rinconcito de ego virtual. Voy a ser “Kent Zote” o “Antonio Pesado” o “Ezra Not Found” o “Francisco Q´espanto”  porque ya lo hicieron otros. Noto como el verso sale de mis dedos buscando la aprobación de los tuyos y me embriaga la emoción cibernética, tengo en favoritos una pág que se llama “el parnaso”, las musas viven allí.  Joder, soy supermegachachiguai y el día que se celebre la feria del libro en el feisbu es que voy a arrasar en ventas.

miércoles, 17 de febrero de 2016

GIRAR EN TORNO A NADA

De pronto me encontré en aquel apartado rincón tomando café con poco azúcar, una sombrilla cobijaba mis reflexiones interponiéndose entre los rayos juguetones de un sol vespertino y una agitada cadena de pensamientos precipitados pero consecuentes. La vida giraba a mi alrededor como un tiovivo sin música y agotados sus caballitos de madera. De repente intuí que tal vez todo se reduce a girar sin más sentido que el de las agujas de un reloj averiado por terceros.

viernes, 12 de febrero de 2016

“KRISTALLNACHT"


Hablar por afrentar
dar latigazos de inmoralidad
desde un ultraje inexistente.
Aullar calumnias con el puño en alto
y cantar mañanas asmáticas
desde el balcón de la hipocresía.
Sacar muelas  con discursos
de las rebajas soviéticas
olvidando sus muros caídos
por el ariete de la libertad
y millones de lágrimas enterradas
entre los cascotes del gulag.
Voces con olor a rancios cementerios
y promesas de nuevas sepulturas  
con urnas llenas de balas de ametralladora.
Nuevas urbanizaciones de reeducación  
con trabajo asegurado en sus campos.
Pijamas a raya sin niños
Niños sin futuro
Títeres y titiriteros
Las nuevas hordas de camisas pardas

en busca de su “Kristallnacht”.

viernes, 4 de diciembre de 2015

LOS SARGAZOS


En aquel recuerdo, arraigado en el origen,
allí donde muere la memoria
dando paso a la nostalgia de tantas inquietudes
que llevaste en la maleta de la ausencia;
van dobladas las camisas que mis manos
vistieron en tu piel.
En el mar de los sargazos, junto a los viejos armazones
de barcos naufragados yacen los restos
de aquellas noches concupiscentes,
llenas de humedades compartidas en sinuosas caricias
que estrangularon la rectitud de intenciones sinceras.
En el malecón rugen ecos insonoros
que embisten el día a día de cada intento.
Aún mantengo el gesto de la despedida
apoyado en la baranda de estos versos
que se agitan como un pañuelo.
Ahora paseo por la ensenada del olvido,
contemplando las olas del recuerdo
que en ocasiones arrojan vestigios
en la infinitud de la arena,
bañada tan sólo por la marea de la tristeza.

POÉTICA.


Todo cabe en la poesía y en el alma de los poetas.
Lo imposible solo es un verso por comenzar
y el milagro se escribe cada día.
Es la magia.
Es como buscar sueños entre copos de algodón,
los dedos tiemblan en el misterio de lo desconocido
pero no dejan de escrutar por ello;
siguen indagando, acarician cada copo
buscando su misterio en aquella imagen traviesa,
o tal vez en la mirada que es compuerta del alma,
y promesas que los labios aprietan pero ofrecen los ojos.
La belleza que se crea, cuando sientes que algo tiembla
entre dos mundos; pequeños cataclismos
unidos por un mismo temblor.
Cortejos de mariposas volando en el estomago.
El dulce cosquilleo de la piel, aterciopelada
por caricias que se gestan en las intenciones.
Pequeñas descargas de emoción.
La danza de golondrinas que juegan a buscarse en el azul inmenso
apenas rozándose con sus alas temblorosas.
Todo es posible en la danza con las musas.
Pequeños desordenes en tu cabello con mis dedos
perdidos en la enredadera sedosa de su tacto,
buscando esa cabeza perezosa recostada sobre el hombro
y la timidez de los labios entreabiertos
para sellar promesas con la humedad del beso.
Es poética.

jueves, 29 de octubre de 2015

UNA BURRA Y VARIOS BUEYES EN MADRID


No presumo de ser un hombre muy versado en casi nada, ni pretendo serlo tampoco. Pero incluso yo sé que la tradición Belenística comienza en el siglo XII, aproximadamente en el año 1223. Año en el que un personaje cuya popularidad y ejemplo de vida trasciende hoy en día, procurándole no solo la inmortalidad de su recuerdo, si no también la santidad, decide celebrar la navidad de un modo algo diferente.
Sí queridos amigos, en aquel año un fraile algo loco llamado Francisco, (actualmente San Francisco de Asís) tuvo la ocurrencia de escenificar en la aldea de Greccio (Italia) el nacimiento de nuestro Señor con personas y animales (el primer Belén viviente de la historia). Es cierto que durante los primeros siglos dicha tradición se practicaba en los conventos, pero con el tiempo los franciscanos se encargaron de difundir esa tradición que aparece en España sobre el siglo XIV, y durante el siglo XV en Nápoles se elabora el primer Belén de barro dando comienzo así una tradición que al igual que nuestro querido santo ha cruzado las barreras del tiempo para seguir representándose en las celebraciones de Navidad año tras año. Recuerdo mi niñez con un enorme nacimiento (montado sobre una mesa de ping pong) que mi fallecido abuelo comenzaba a montar semanas antes de nochebuena con todo un surtido de figuras y paisajes con riachuelos improvisados junto al que toda la familia cantaba villancicos en aquellas fechas, recuerdo también a los vecinos y amigos de la familia año tras año visitando aquel enorme nacimiento que para sorpresa cada año cambiaba un poco en tamaño y escenificación e ingenio.
Pero parece que todos esos recuerdo tal vez queden en nada gracias al sectarismo de un movimiento que se dice político y democrático, siendo en realidad bastante más cercano al terrorismo asesino de ETA y los separatismos vasco y catalan que a los valores de democracia, libertad o humanismo. Es posible que sea más bien una de tantas medidas populistas que intenten despistar de la realidad de que su discurso ha quedado en corrupción, nepotismo y un fuerte tic totalitario sumados al estrepitoso fracaso de su gestión allí dónde para desgracia de la ciudadanía han conseguido “tocar pelo” para llevárselo todo y enchufar a todos sus amigos o parentela. Pero también es más probable que sea la hoja de ruta que siempre siguieron los defensores de esa nefasta ideología: el exterminio del cristianismo y sus valores para imponernos a todos su “año cero occidental.”
Lo único bueno de todo esto amigos, es que por mucho que se empeñe la Carmena en aplastar Belenes, mientras ella y los suyos estén por allí, siempre habrá una burra y varios bueyes en el ayuntamiento de Madrid.
Feliz día a todos.

de un modo distinto.

martes, 27 de octubre de 2015

CUANDO AMANEZCA SIN NOSOTROS.



Y tal vez algún día, cuando el tiempo desdibuje lo que soy, lo que fui,

lo que todos fuimos en este instante que es la vida.

Cuando amanezca sin nosotros a pesar de nuestro empeño por brillar,

y condenados al olvido comprendamos al fin que solo somos

un grano de arena atrapado en un reloj que en su continuo girar

nos empuja hacia abajo por inercia  y todas nuestras señas de identidad

no ocupen más espacio que una fecha sobre una lápida mortuoria,

mi voz escondida entre mis versos vuele de nuevo en todos aquellos

testimonios deshojados que una vez hablaron de mí, con prudencia a veces,

a veces también entre gritos de tinta y papel atropellándose por salir.

Porque nada importa la muerte de un poeta, solo somos pequeños

vagabundos, trovadores de sueños que deben morir para que la semilla

de sus ecos unida en la tierra a tantos otros  que nos antecedieron

germine al fin  ocupando nuestro lugar en los jardines del parnaso.